Reseñas
Reseña de ‘Biografía de nadie’, de Antonio Solano
Reseña de ‘Biografía de nadie’ Poética de una biografía Comienza la exploración poética de la biografía con el reconocimiento de la soledad radical. Quedé solo, declara el primer verso del libro. Soledad que se vive y desvive entre dos polos…
Milan Kundera, ‘La fiesta de la insignificancia’
En este artículo reseño el libro La fiesta de la insignificancia, del autor franco-checo Milan Kundera, publicado en español por Tusquets editores en 2014. Comprendimos desde hace mucho que ya no era posible subvertir el mundo, ni remodelarlo, ni detener…
Roberto Arlt, ‘Los siete locos’
Encontré a un hombre admirable que está firmemente convencido de que la mentira es la base de la felicidad humana y me he decidido a secundarlo en todo. Roberto Arlt, Los siete locos ‘¿Cuánta verdad estás dispuesto a soportar?’ Los…
Claudio Magris: ‘Así que Usted comprenderá’
Cantar el secreto de la vida y la muerte, decía, quiénes somos de dónde venimos adónde vamos, pero dura es la frontera, la pluma se rompe contra las puertas de bronce que esconden el destino, y así nos quedamos fuera…
Voces de lo profundo: ‘La mujer de los pájaros’, de Yordanka Almaguer
La mujer de los pájaros, de Yordanka Almaguer, es una novela muy personal: de naturaleza simbólica y casi mística, de retazos oníricos y ecos de las tradiciones indígenas que, ambientada en la actualidad, nos retrotrae a capas más profundas de…
‘Nueva Babilonia’, de Constant: una utopía del siglo XX
Nueva Babilonia: la utopía de la ciudad ideal en el siglo XX, editada por Juan Pro en Cátedra, recupera y edita por primera vez en nuestro idioma el manuscrito de Constant para su proyecto ‘Nueva Babilonia’, en el que invirtió…
‘Jaulas de hormigón’. Reseña de Manuel Ortuño
En una época como la actual, que más de uno califica como “tiempos de mediocridad” alegando que hoy día cualquiera cree que puede dedicarse al siempre laborioso oficio de escribir, cae en mis manos un volumen de relatos breves firmado…
‘Las confesiones’ de San Agustín: la luz tras la palabra
«Mas la palabra que sale de la boca, y las acciones que vienen a conocimiento de los hombres, corren una tentación peligrosísima de parte del amor a la alabanza, que cosecha mendigados votos para realzar la excelencia personal». ‘Confesiones’, San…
El prisma universal: ‘humanimal’, de Emilio Picón
humanimal —así, todo en minúsculas—, de Emilio Picón, es uno de los proyectos más complejos de nuestro catálogo. Desde su muy particular maquetación hasta sus detalles en la puntuación y el propio transcurso de la obra, este libro es uno…
La generación del nuevo mundo: ‘Pizza margarita’, de 3 Cejas
Siempre me han gustado los libros cuyo género es problemático; esos libros fronterizos que no sabes bien cómo catalogar y que, cada vez que te preguntan, tienes que empezar diciendo que «es un poco raro», «es una ida de olla»…
‘Rosshalde’, de Hermann Hesse
He acabado de leer Rosshalde (Roßhalde), de Hermann Hesse, y tengo mucha ambivalencia con respecto a este autor; y la tengo porque, en resumidas cuentas, fue el autor que me lanzó al océano de la literatura cuando yo apenas era…
‘Solenoide’, de Mircea Cărtărescu
Reseña de Solenoide, de Mircea Cărtărescu. Editado en español por Impedimenta. La Rumanía de los cuentos No quiero visitar Bucarest. Para mí es una ciudad mágica de la que solo pueden hablar los viajeros de Oriente, esos privilegiados que conocen…
‘La lucha por la vida’, de Pío Baroja
Reseña de la trilogía La lucha por la vida, de Pío Baroja. Estaba al principio de la vida y se sentía sin fuerzas ya para la lucha. Ni una esperanza, ni una ilusión le sonreía. El trabajo, ¿para qué? Componer…
‘Hambre’, de Knut Hamsun
Leo Hambre, de Knut Hamsun, y me quedo sorprendido porque, al terminarla, me he dado cuenta de que hace justo un año leía La bendición de la tierra, su conocida ‘opera magna’. Así que, bajo el cielo de agosto de…
El emperador de los helados: un brindis por la vida
“El emperador de los helados: un brindis por la vida y un trago en honor a sus misterios”: así me gustaría haber subtitulado esta reseña; pero tanto por falta de espacio como por afán de concisión y un poquito de…
Las aventuras de Lutven Karena: ¡adelante, que solo se vive una vez!
Breve elogio de la aventura A veces no nos queda más remedio que vivir con seriedad, incluso con hastío, sin vibración. Las cadenas del mundo moderno nos hacen caer en la desidia con suma facilidad, y hay que estar al…
Galaxia cicatriz: la delicadeza de lo terrible
Galaxia cicatriz, de Pedro P. González, narra la historia de Helen y Troy, un joven matrimonio americano cuyas vidas, anhelos y esperanzas comienzan a oscurecerse. Lo que al principio parece una relación de ensueño y una promesa de futuro, poco…
‘Los juguetes que tuvimos’: hacia lo pasado impronunciable
Los juguetes que tuvimos pretende retrotraernos a la imaginación y la ambigüedad propias de la infancia. No es baladí la empresa de recuperar el tiempo perdido, y, para ello, su autor, Alejandro Molina Bravo, explora y explota las posibilidades del…
‘Pequeña fuga (a seis voces)’, de Cristina C. Ciudad
Hay libros que se describen a sí mismos, que descubren géneros aún no concebidos y que presagian auroras fecundas. Creo que 'Pequeña fuga a seis voces' es uno de estos casos de obra que se define a sí misma. Laberíntica,…
‘Relatos del lobo enjaulado’, de Manuel Ortuño: el mundo tras los barrotes
Relatos del lobo enjaulado Reseñar un libro de relatos siempre es problemático. No se trata de ir deslavazando cada relato en particular, sino de rescatar el elemento común que los une y que justifica su publicación en un solo volumen;…