Artículos, reflexiones
El arte inconsciente según Jung
Los artistas, como alquimistas del símbolo, son los encargados de condensar, explorar y ampliar el espíritu de su época mediante la obra de arte; obra que, si se concibe desde el impulso creador, inconsciente, «rebasaría el alcance del entendimiento consciente…
A un joven escritor
Joven escritor: La palabra es un santo y doloroso peregrinaje hacia nosotros mismos. No escribas para el público. Bastante tienes con explorarte a ti mismo como para, encima, tener que «escribir bien». De la misma forma que tú no obligas…
Los hijos de nuestro tiempo
Desde que existe el tiempo y el ser humano engendra hijos ha habido “hijos de nuestro tiempo”; pero yo no puedo sino pensar en ellos como “esclavos de nuestro tiempo”. Los observo ávidos de entorno, hambrientos de materia y actualidad,…
Cómo matar a un buscador
ercados, pero nuestro es el mundo y sus horizontes.
La literatura y el nacimiento
«Todo intento de literatura es un acogerse a la mano de la Madre, un ser acompañados en el mundo, un derivar hacia el instante en que somos libres porque somos amados».
La Narcoliteratura
«Como buen lector que eres, sabrás perfectamente que hay libros que dejan una impronta ya no en el alma (que también), sino en el "cerebro". Ocurre, sobre todo, con las novelas cortas, esas que se leen en tres o cuatro…
Olvidad a los autores
«¡Al cuerno con Cervantes y con Dostoievski! ¡Ni los conozco, ni sé quiénes son, ni me interesan sus vidas! No hay nada más insulso, anodino y baladí que las vidas de esos “grandes autores” que todos os empeñáis en conocer…
La Historia es el Terror
Siento decirlo, pero los libros que se hacen llamar «de terror» —esos espeluznantes tomos sobre posesiones malignas, apariciones demenciales, tentaciones de lo infranatural…— no son más que meras supercherías para aficionados. Solo hay una verdadera Literatura de Terror, solo una…
El ojo; la torre
Escribo la palabra «ojo» en un papel. La escribo y miro mi biblioteca: los demás libros, las mil y mil páginas que han bautizado mi historia. «Ojo». Soy un violador, un aprovechado más de esa palabra sin cotos. «Ojo». ¿Cuántas…
Una solicitud administrativa
Insisten quienes aún confían en un «mundo mejor» en que la Administración debe ser «cálida», «humana», «cercana» y todos esos disparates demasiado sedientos de fluidos y de vísceras. Yo no opino como ellos.
Cuatro coordenadas de la Palabra en el mundo
I La Palabra pesa más que la vida; la Idea es insoportable cuando desborda el pálpito del vivir. La vida es obligación y el pensamiento libertad; mas una libertad condicionada a las leyes de la vida. Cuando el pensamiento dice…
Breve crónica de un virus y dos países
Llegó el virus y mató a las del Ochoeme y a los de Vistalegre. Mató a quienes salieron el miércoles con las ollas y el sábado con los peroles. Mató a quienes aplaudían en masa a los sanitarios y a…
Carta de un peregrino sin sandalias
El sentido y el ser no estaban por ahí detrás de las cosas,sino que estaban ellas, en todas. —Un peregrino de la ruta interior. Querida Amanda: El ser humano brega, busca y anhela; y su espíritu es, y será siempre,…
Reflexión de un discípulo de Sinclair (ávido de absolutos)
Me gusta la música, pero solo como la que usted toca: música absoluta, en la que se siente que el hombre golpea las puertas del cielo y del infierno. Creo que me gusta tanto la música porque es poco moral.…
Cinco lecturas heterodoxas para no aprender a escribir
Os proponemos cinco lecturas que, si bien no versan explícitamente acerca de la creación literaria, sí que exploran los entresijos que esta pretende iluminar.
La teoría del genio de Kant
«La obra de arte, mediada por el sentimiento, será esa “tierra media” donde el sujeto desempeñe su libertad»
El poema como emoción poética
De la misma forma que la chispa nace del encontronazo entre el pedernal y la pirita, el poema nace de la confrontación del espíritu con el mundo. El espíritu, anhelante de materia; y el mundo, deseoso de sentido, se abrazan…
El mono y la pizarra
"Un mono araña la pizarra. No comprende lo que está escrito..."
Ciurlionis, la sonata de las estrellas
Hablo de Mikalojus Konstantinas Ciurlionis (1875-1911), uno de los grandes hombres que ha engendrado Lituania y al que su pueblo ha erigido como adalid del arte. Ciurlionis es el perfecto arquetipo de la cultura de fin de siècle y uno…
La fascinación de los maniquíes
¿Por qué los maniquíes? [...] Quizá en su desnudez, en su falta de rasgos, en su universalidad, resida el poso común de nuestra especie...