Reseña de ‘Biografía de nadie’, de Antonio Solano
Reseña de ‘Biografía de nadie’ Poética de una biografía Comienza la exploración poética de la biografía con el reconocimiento de la soledad radical. Quedé solo, declara el primer verso del libro. Soledad que se vive y desvive entre dos polos…
Voces de lo profundo: ‘La mujer de los pájaros’, de Yordanka Almaguer
La mujer de los pájaros, de Yordanka Almaguer, es una novela muy personal: de naturaleza simbólica y casi mística, de retazos oníricos y ecos de las tradiciones indígenas que, ambientada en la actualidad, nos retrotrae a capas más profundas de…
El prisma universal: ‘humanimal’, de Emilio Picón
humanimal —así, todo en minúsculas—, de Emilio Picón, es uno de los proyectos más complejos de nuestro catálogo. Desde su muy particular maquetación hasta sus detalles en la puntuación y el propio transcurso de la obra, este libro es uno…
La generación del nuevo mundo: ‘Pizza margarita’, de 3 Cejas
Siempre me han gustado los libros cuyo género es problemático; esos libros fronterizos que no sabes bien cómo catalogar y que, cada vez que te preguntan, tienes que empezar diciendo que «es un poco raro», «es una ida de olla»…
El emperador de los helados: un brindis por la vida
“El emperador de los helados: un brindis por la vida y un trago en honor a sus misterios”: así me gustaría haber subtitulado esta reseña; pero tanto por falta de espacio como por afán de concisión y un poquito de…
Las aventuras de Lutven Karena: ¡adelante, que solo se vive una vez!
Breve elogio de la aventura A veces no nos queda más remedio que vivir con seriedad, incluso con hastío, sin vibración. Las cadenas del mundo moderno nos hacen caer en la desidia con suma facilidad, y hay que estar al…
Entrevista a Pedro P. González sobre ‘Galaxia cicatriz’
"Creo que hay varias capas en el horror cósmico, y una importante para mí, es la que pone al ser humano en el centro de algo que no comprenderá jamás. Da igual si crees ser dueño o no de tu…
Entrevista a Alejandro Molina Bravo sobre ‘Los juguetes que tuvimos’
"El relato más antiguo se escribió hace casi quince años y el más reciente, apenas dos. Cuando estaba a punto de llegar a la treintena, ya con unas cuantas experiencias vitales profundas que era consciente que me habían cambiado, revisé…
Galaxia cicatriz: la delicadeza de lo terrible
Galaxia cicatriz, de Pedro P. González, narra la historia de Helen y Troy, un joven matrimonio americano cuyas vidas, anhelos y esperanzas comienzan a oscurecerse. Lo que al principio parece una relación de ensueño y una promesa de futuro, poco…
‘Los juguetes que tuvimos’: hacia lo pasado impronunciable
Los juguetes que tuvimos pretende retrotraernos a la imaginación y la ambigüedad propias de la infancia. No es baladí la empresa de recuperar el tiempo perdido, y, para ello, su autor, Alejandro Molina Bravo, explora y explota las posibilidades del…
Obras nominables a los Premios Ignotus 2021
Llega la convocatoria de los Premios Ignotus 2021, y eso quiere decir que llega la hora de poner el pecho por nuestros libros. Aunque no somos una editorial dedicada exclusivamente a la literatura de género, sí que consideramos la Fantasía,…
Entrevista a Manuel Ortuño sobre ‘Relatos del lobo enjaulado’
Me paso la vida pergeñando tramas, y de ese afán surgen docenas de posibilidades, pero sólo termino escribiendo las que considero que merecen realmente la pena, ya tengan treinta páginas o una sola. Cada vez que voy al cine o…
Entrevista a Laura Mars sobre ‘Nazaryann escuela de vampiros’
«Según iba escribiendo el libro iba construyendo e investigando. Al llegar a una asignatura paraba y miraba en ese momento qué iba a impartir el profesor. Por ejemplo, para Historia de los Vampiros he leído mucho sobre mitologías de vampiros…
Entrevista a Gemma Urraka sobre ‘Las vidas secretas’
Yo empecé a escribir antes de empezar a interesarme por el cine, sin embargo, creo que el aprendizaje del lenguaje cinematográfico y el análisis de guion tuvieron muchísima influencia en la forma que hoy tengo de escribir. Cuando escribes un…
Entrevista a Gorka Maiztegui sobre De héroes y de santos
Creo que el humor ha sido bastante maltratado por la literatura y es una pena porque ofrece posibilidades muy particulares y poco exploradas si lo comparamos con otros géneros. En mi caso, proyectar la historia en el futuro por medio…
‘Relatos del lobo enjaulado’, de Manuel Ortuño: el mundo tras los barrotes
Relatos del lobo enjaulado Reseñar un libro de relatos siempre es problemático. No se trata de ir deslavazando cada relato en particular, sino de rescatar el elemento común que los une y que justifica su publicación en un solo volumen;…
El movimiento y la quietud: ‘Aire’, de Silvia M. Díaz
Reseñamos Aire, de Silvia M Díaz. ‘Respirar’, o la quietud Para entender Aire tenemos que echar la vista atrás y detenernos en Respirar, primer poemario de Silvia M Díaz y del que nacería este libro, que consolida el talento poético…
Jornada de puertas abiertas en Nazaryann Escuela de Vampiros
¿Y si en el mundo convivieran los vampiros y los humanos? ¿Y si todo dependiera de una confianza mutua entre ambas especies? ¿Y si todo estuviera a punto de romperse porque los vampiros se creen superiores?… De estas premisas arranca…
‘Las vidas secretas’, de Gemma Urraka: un diálogo entre dos siglos
Reseñamos Las vidas secretas, de Gemma Urraka. Un viaje hacia los orígenes Las vidas secretas, la primera novela de Gemma Urraka, arranca cuando Cora, nuestra protagonista, encuentra una vieja fotografía en blanco y negro donde aparece una mujer idéntica a…
De héroes y de santos: un –digamos– torbellino
Es complicado hacer una reseña de De héroes y de santos, de Gorka Maiztegui. Se trata de un libro tan diverso, exploran sus páginas tantos ángulos, problemas y significaciones, que quizá lo mejor sea indicar de antemano que su lectura…