
Las aventuras de Lutven Karena: ¡adelante, que solo se vive una vez!
Breve elogio de la aventura
A veces no nos queda más remedio que vivir con seriedad, incluso con hastío, sin vibración. Las cadenas del mundo moderno nos hacen caer en la desidia con suma facilidad, y hay que estar al tanto para no dejarse arrastrar por la apatía. Pero, aun en nuestra existencia torpe y tediosa, todos albergamos una juguetona chispa que nos llama a la conquista de lo desconocido y al descubrimiento de lo mágico. Es la llamada de la aventura. Ay, ¿qué seríamos sin las aventuras?…
La aventura nos enfrenta con nosotros mismos y pone al límite nuestras capacidades; es una búsqueda, un anhelo, que saca lo mejor de nosotros y nos transforma en seres renovados. El “más allá” de la aventura se convierte, a la vuelta, en un generoso recuerdo que se hibrida en nuestra biografía y la torna dorada a los ojos del tiempo.
De esa emoción por el desafío y la recompensa nace Las aventuras de Lutven Karena. Trece correrías en las que nuestros personajes vivirán toda suerte de peligros y retos generosos en el humor, la intriga y el misterio.
“Una vez le ofrecí a Lutven unirse a mi banda. Él me ofreció un cigarrillo y dijo que no, que pasaba, que era demasiado trabajo”.
Robin Hood.
Los personajes: Lutven Karena, su banda y demás hampa
El ladronzuelo Lutven Karena será el protagonista de todos los relatos. Es un protagonista carismático, con tantas virtudes como vicios y tan hedonista como justiciero. Hábil en los bajos fondos y en los palacios aristocráticos, su camaleónica personalidad es uno de los puntos fuertes del libro. En todo momento iremos de la mano de Lutven a través de los más variopintos escenarios, y gracias a él nos sentiremos seguros; su labia e intelecto, como él mismo no se corta en afirmar, son de fiar.
Mi intelecto está puesto a tu servicio.
Lutven Karena.
Junto a él, una plétora de personajes —el cristalero Porto, la trapecista Vera, los bribones Ratonius y Gazapo…— vivirán, cada cual a su manera, los lances a los que Lutven los arrastra con una sonrisilla pícara en los labios.

Una de las virtudes de los personajes es que no se quedan en meros fantoches de aventurillas, sin más desarrollo que el propio acontecer de la acción. Más bien al contrario, cada personaje tiene su trasfondo y sus contradicciones, su historia y sus motivos; y, por ello, a la vez que asistimos a robos, suplantaciones de identidad, persecuciones y exploraciones de lo más variopinto, también observamos la evolución de cada personaje y cómo se transforma según se suceden las narraciones.
“Un jovencito con mucho estilo”.
Oscar Wilde.
Rain y los alrededores
El libro se desarrolla, fundamentalmente —aunque no solo—, en la ciudad de Rain: lluviosa, oscura y melancólica, pero también llena de una vida callejera de la que Lutven y su banda darán buena cuenta. Esta ciudad tan singular se inspira en la frontera entre la ambientación fantástica y el paisaje victoriano, por lo que nos da la sensación de que las historias acontecen en un ambiguo siglo XIX de cualquier parte, menos de este mundo. Carrozas de caballos, espadas, industrias incipientes, fiestas de máscaras, burguesía y mendicidad…, son algunas de las claves de los escenarios.

La ambientación no es sino un ejemplo de cómo Luis Zurriaga ha conseguido componer un libro que, ante todo, nos sumerge en un mundo fantástico y nos hace vivir aventuras con los protagonistas, que acaban convirtiéndose en amigos nuestros. El lenguaje busca la diversión y el entretenimiento: hay humor (juegos de palabras, diálogos ocurrentes, situaciones inverosímiles), intriga (ay, ay, ¿qué pasará?), acción, misterio… En definitiva, todos los recursos puestos al servicio de lo sorprendente.
“Una vez descartados todos los mamarrachos, solo queda Lutven Karena”.
Sherlock Holmes.
Las aventuras de Lutven Karena
Con todo, no nos esperemos aventuras de esas en las que “el destino del mundo pende de un hilo”, ni de las que comprometen “el destino de la humanidad”. Lutven Karena y su banda ya tienen bastante metiéndose con los políticos corruptos de Rain, buscando diversiones por ahí o, simplemente, apostándose un “a que no tienes huevos de…”. La risa, el hedonismo y la visión desenfadada de la vida, así como las ganas de darles un buen pescozón a los abusones del poder, son motores más que suficientes para vivir aventuras inolvidables.
Sin más preámbulos, os animamos a conocer a Lutven y su banda en esta fantasía pseudovictoriana.
Comparte esto:

El emperador de los helados: un brindis por la vida
También te puede interesar

El emperador de los helados: un brindis por la vida
25/06/2021
‘Pequeña fuga (a seis voces)’, de Cristina C. Ciudad
28/02/2021