‘La lección del maestro’, de Henry James
Felices las sociedades en las que el arte no ha hecho acto de presencia, pues desde el momento en que aparece, son pasto de un dolor que las consume y anida en su seno una incurable corrupción. Henry James, ‘La…
“Los escritores son los enemigos de la vida”
Aún recuerdo una conversación que tuve con mi compadre Edu en nuestro banquito, a las tantas de la madrugada, mientras nos comíamos un kebab con salsa picante y nos bebíamos una cerveza más o menos fresquita, todavía recuerdo lo que…
El arte inconsciente según Jung
Los artistas, como alquimistas del símbolo, son los encargados de condensar, explorar y ampliar el espíritu de su época mediante la obra de arte; obra que, si se concibe desde el impulso creador, inconsciente, «rebasaría el alcance del entendimiento consciente…
A un joven escritor
Joven escritor: La palabra es un santo y doloroso peregrinaje hacia nosotros mismos. No escribas para el público. Bastante tienes con explorarte a ti mismo como para, encima, tener que «escribir bien». De la misma forma que tú no obligas…
‘Las confesiones’ de San Agustín: la luz tras la palabra
«Mas la palabra que sale de la boca, y las acciones que vienen a conocimiento de los hombres, corren una tentación peligrosísima de parte del amor a la alabanza, que cosecha mendigados votos para realzar la excelencia personal». ‘Confesiones’, San…
‘Rosshalde’, de Hermann Hesse
He acabado de leer Rosshalde (Roßhalde), de Hermann Hesse, y tengo mucha ambivalencia con respecto a este autor; y la tengo porque, en resumidas cuentas, fue el autor que me lanzó al océano de la literatura cuando yo apenas era…
‘Solenoide’, de Mircea Cărtărescu
Reseña de Solenoide, de Mircea Cărtărescu. Editado en español por Impedimenta. La Rumanía de los cuentos No quiero visitar Bucarest. Para mí es una ciudad mágica de la que solo pueden hablar los viajeros de Oriente, esos privilegiados que conocen…
‘La lucha por la vida’, de Pío Baroja
Reseña de la trilogía La lucha por la vida, de Pío Baroja. Estaba al principio de la vida y se sentía sin fuerzas ya para la lucha. Ni una esperanza, ni una ilusión le sonreía. El trabajo, ¿para qué? Componer…
‘Hambre’, de Knut Hamsun
Leo Hambre, de Knut Hamsun, y me quedo sorprendido porque, al terminarla, me he dado cuenta de que hace justo un año leía La bendición de la tierra, su conocida ‘opera magna’. Así que, bajo el cielo de agosto de…
‘Pequeña fuga (a seis voces)’, de Cristina C. Ciudad
Hay libros que se describen a sí mismos, que descubren géneros aún no concebidos y que presagian auroras fecundas. Creo que 'Pequeña fuga a seis voces' es uno de estos casos de obra que se define a sí misma. Laberíntica,…
Los hijos de nuestro tiempo
Desde que existe el tiempo y el ser humano engendra hijos ha habido “hijos de nuestro tiempo”; pero yo no puedo sino pensar en ellos como “esclavos de nuestro tiempo”. Los observo ávidos de entorno, hambrientos de materia y actualidad,…
‘La muerte de Virgilio’, de Hermann Broch
"Broch es una máquina de conceptualizar, todo un ejército de la razón encarnado en un solo hombre, que aspira al absoluto y que, no obstante, está encerrado en su propio afán de sistematizar la existencia."
Cómo matar a un buscador
ercados, pero nuestro es el mundo y sus horizontes.
La literatura y el nacimiento
«Todo intento de literatura es un acogerse a la mano de la Madre, un ser acompañados en el mundo, un derivar hacia el instante en que somos libres porque somos amados».
La Narcoliteratura
«Como buen lector que eres, sabrás perfectamente que hay libros que dejan una impronta ya no en el alma (que también), sino en el "cerebro". Ocurre, sobre todo, con las novelas cortas, esas que se leen en tres o cuatro…
Olvidad a los autores
«¡Al cuerno con Cervantes y con Dostoievski! ¡Ni los conozco, ni sé quiénes son, ni me interesan sus vidas! No hay nada más insulso, anodino y baladí que las vidas de esos “grandes autores” que todos os empeñáis en conocer…
Entrevista a Fernando de Villena, autor de ‘Las siete edades’
«A "Las siete edades" yo le tengo cierta predilección, pues la llevé a cabo con una sinceridad extraordinaria».
‘Las siete edades’, o por qué hacemos arte
Las siete edades nos adentra en la historia de Rodrigo Corpas, un afamado pintor de la España de nuestro siglo, a través de las siete edades capitales de su vida. Seremos testigos de su infancia y adolescencia en Granada, de…
El ojo; la torre
Escribo la palabra «ojo» en un papel. La escribo y miro mi biblioteca: los demás libros, las mil y mil páginas que han bautizado mi historia. «Ojo». Soy un violador, un aprovechado más de esa palabra sin cotos. «Ojo». ¿Cuántas…
Una solicitud administrativa
Insisten quienes aún confían en un «mundo mejor» en que la Administración debe ser «cálida», «humana», «cercana» y todos esos disparates demasiado sedientos de fluidos y de vísceras. Yo no opino como ellos.