‘Las confesiones’ de San Agustín: la luz tras la palabra
«Mas la palabra que sale de la boca, y las acciones que vienen a conocimiento de los hombres, corren una tentación peligrosísima de parte del amor a la alabanza, que cosecha mendigados votos para realzar la excelencia personal». ‘Confesiones’, San…
Entrevista a César Narganes
Las locomotoras antiguas son unos monstruos raros, enormes y ruidosos envueltos en humo y vapor. Si colocas una fuera de su contexto, todo alrededor se vuelve mágico.
La cuerda y Dios
Aquel viejo solía ir al parque todas las tardes. Se pasaba las horas tirando una cuerda al aire y recogiéndola, y así hasta que el Sol se ocultaba. Cuando me hablaron de él, no pude evitar ir a buscarlo. —Buenas…
Llorona de las eras
¡Mira hacia arriba, joven pleamar! Hoy es baja la marea y elevado el ímpetu: los volcanes aguardan bajo tu esplendor y a través de tu singladura. Cada cual sabrá el lado de su oración: lo inasible, lo perentorio.
El ateo y la runa
Discurso del profesor Joseph Schinkel,catedrático de Biología Molecular,en la ceremonia de despedida por su jubilación: Me pidieron que les abriera mi corazón y eso haré. Me dispongo a relatarles la historia de mi conversión. No es una historia de aventuras…
El antropólogo que descubrió el Gran Lenguaje
Cuando el antropólogo Ulianovski Lem regresó a su ciudad natal, sus declaraciones impresionaron a la comunidad científica. Había pasado varios meses estudiando la tribu de los sulakpas, en la región más septentrional de Australia; y, cuando volvió, nadie pudo negar…
El salvador solitario
Todos los días, el paseante se pierde bajo los árboles para dar con su propio nombre perdido entre las ramas. Los troncos destilan colores de todas las estaciones, tonalidades de mil sueños, espejismos de la conciencia insaciable. Delatan las hojas…
Tao Yuanming, ‘La fuente del jardín de los melocotoneros’
Traducción al español de "La fuente del jardín de los melocotoneros", un breve texto en prosa donde el poeta chino Tao Yuanming narra el descubrimiento de un jardín maravilloso donde la gente vive en comunidad sin exigencias políticas, conflictos bélicos ni…
Kamo no Chōmei, el poeta que decidió vivir en las montañas
El poeta Kamo no Chōmei escribe en su texto clásico, Hōjōki: «Me he retirado a vivir en las montañas Hino, en esta cabaña de ermitaño de tres metros cuadrados. [...] Aun siendo pequeña, me ofrece un lugar donde dormir de noche…