
Libros editados durante el primer año de Niña Loba
16/06/2020
Como ya sabéis todos los niñalovers del mundo mundial, Niña Loba está de cumpleaños. Hemos mirado hacia atrás y nos ha gustado lo que hemos visto; y, como nos encanta que conozcáis lo que hacemos y por qué lo hacemos, hemos elaborado un resumen de los libros editados de junio de 2019 a junio de 2020.
En total, diez pedazo de títulos que, por orden de llegada, son los siguientes:
1.La lágrima del mediodía, de Luis Zurriaga
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? La originalidad de sus historias, el carisma de sus personajes y la frescura de estilo. Las aventuras de Lutven Karena y sus amigos no dejarán de ofrecer sorpresas y retos a quienes las lean, con un estilo ligero y entretenido que no por ello peca de trivial.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes gusten de las aventuras clásicas como las de Los Cinco o Guillermo el Travieso con un toque más adulto, o Sherlock Holmes con un punto más de desenfado.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
2. El sueño más profundo, de Íñigo Sota
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? La precisión en el lenguaje, la tensión que no cesa de aumentar y una trama de orfebre, por la que discurren infinitud de hilos que no convergen hasta la última página. Además, la novela juega con unos símbolos muy potentes que permiten varias lecturas (por ahí tenemos unos apuntes de lectura que no veas…).
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes busquen una historia sólida y bien trabada, así como a los amantes de los shocks de los finales bien conseguidos.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
3. ¡Deshágase la luz!, de César Narganes
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Su humor absurdo, pero bien conducido en una historia que no pierde verosimilitud ni capacidad de sorpresa. Chistes inteligentes y situaciones rocambolescas para investigar algo tan trascendente como la naturaleza de Dios.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes les guste pensar a carcajadas. Está bien hacer chistes sobre huevos fritos, pero es más trepidante reírse de las metafísicas del cosmos.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
4. Una distensión del tiempo, de Álvaro Sánchez-Elvira
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Su lirismo, la intensidad de las emociones narradas y su capacidad para condensar los lances de toda una vida en unas pocas páginas.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes gusten de las historias de amor a través de los años; las que nacen en la primera juventud y nos interrogan durante el resto de nuestra vida.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
5. ‘Escribir’ se escribe con Eme de Musa, de Silvia M. Díaz
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Su acertado uso de la metáfora a través de todo el libro y su conciencia del proceso artístico, encarnado como vivencia existencial. Supone, en fin, un vistazo al corazón de una escritora.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes sientan inquietudes literarias, dudas, idas y venidas en su escritura. Se darán cuenta de que los vaivenes entre la lucidez, la duda y la derrota son el poso compartido de todos los espíritus creadores.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
6. Ellas en clave femenina, de Carla Penna
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? La deconstrucción y exploración de la realidad femenina en mil fragmentos que, como las teselas de un mosaico, muestran una imagen rica y profunda de la mujer actual.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes quieran comprender la feminidad desde dentro, descubrir nuevos matices y ahondar en la sensibilidad de una mujer que escribe como tal y para ellas.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
7. Belleza y náusea, de Diana Soledad
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? La creación de un realismo contemporáneo muy original, con tintes oníricos y existencialistas, así como unos personajes de profundidad abisal y humanísimas contradicciones. Además, la voz narrativa se despliega y alterna con una inteligencia notable.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes disfruten de historias originales donde lucidez y enigma discurran en paralelo. Siendo más claros: como ya han señalado varias lectoras, Belleza y náusea te gustará si te gusta Murakami (aunque no es, ni mucho menos, una mera copia de su estilo).
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
8. La frontera de la tierra, de Francisco Plata
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Sus dotes descriptivas y una convincente voz narradora que nos engañó y nos hizo creer que la novela se trataba de un libro autobiográfico. Además, trata asuntos a la orden del día con un profundo sentido de la mesura. El resultado: una prosa natural, sin grandes alharacas ni artificios, que esconde, no obstante, una cuidada elaboración.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes disfruten la novela de viajes, la ficción autobiográfica y los temas relacionados con la emigración, la presencia del español en el mundo y la historia (pasada y futura) de nuestra lengua.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
9. De cielos y escarabajos, de Jorge Morcillo
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Es una metralleta literaria. Uno empieza a leerla y ya no suelta el gatillo hasta la última página. Y su lectura no deja títere con cabeza. Como dice su autor, «es un artefacto explosivo». Pues, si se nos permite coincidir, coincidimos.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes se tomen el arte y la literatura muy a pecho, pero también a quienes se las tomen de forma irónica. En otras palabras: De cielos y escarabajos es un libro para quienes querrían mandarlo todo a la mierda y para quienes se ríen de esas mierdas que hemos convenido en llamar “arte” y “literatura”.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
10. Lítost o fluir, de Paula Aparicio Cejudo
- ¿Qué nos llamó la atención de este libro? Su fuerza expresiva, la urgencia emocional con que despliega sus versos y la radicalidad de sus imágenes. Es un alarido tornado poesía, pero con resquicios de salvación.
- ¿A quiénes se lo recomendaríamos? A quienes les atraiga la “poesía maldita” y la sucesión ininterrumpida de símbolos, así como a quienes gusten de bucear en los movimientos más profundos del abismo humano.
- ¿Nos sentimos orgullosos de este libro? Sí, nos sentimos muy orgullosos de este libro.
Y estos son diez títulos que hemos publicado durante nuestro primer año de labor editorial.
Gracias a quienes escribís, a quienes leéis y a quienes, de una forma u otra, seguís creyendo en los libros. Sin vosotros, este sueño no sería posible.
Siempre vuestros,
Niña Loba editorial.
Comparte esto:

Más recientes
'Lítost o fluir...': el sufrimiento y la salvación
También te puede interesar

Si tienes el libro en papel, también lo tendrás en digital
02/10/2020
Obras nominables a los Premios Ignotus 2021
18/03/2021