
‘De cielos y escarabajos’: la antiliteratura
Alma, rabia, arte, vida
De cielos y escarabajos reproduce el extenso artículo que Laura Maldonado, poeta radical, escribe al «director del más importante suplemento cultural de nuestro país». El texto versa sobre el fallecido escritor Eusebio Gutiérrez Incordio (EGI), cuya biografía pondrá de manifiesto los vicios y miserias de la cultura oficializada, así como la vanidad de todos los empaques artísticos.
La figura de EGI representará las contradicciones y padecimientos de un genio más grande que el estrechísimo mundo donde le ha tocado vivir. Y Laura, haciendo justicia a su amigo, denunciará la asfixia de los artistas que hacen de la creación el fundamento último de su vida.
Una novela “antiliteraria”
La ansiedad de Laura, trasladada a sus letras y a su concepción del quehacer literario, originará un texto ácido, revulsivo y destructor, con «opiniones» artísticas no del gusto de todos:
Los lectores lo único que pueden hacer con cualquier escritor de talento es molestarlo. Si un escritor quiere llegar a algo grande e intenso tiene que pasar olímpicamente de lo que le digan sus lectores; tiene que huir de la opinión machacona y sapiente y estúpida de sus lectores.
o:
Hoy el ARTE de verdad no existe y si existe es tan solo en la aspiración creativa de seres tan marginales y arrinconados de la sociedad que casi se podría decir que solo pervive en el lumpen. El ARTE actual solo resiste en los extrarradios. En el resto es una FALACIA y es un producto-objeto repulsivo.
El autor ya nos advierte: «Este no es un libro para medias tintas ni para quedar bien con nadie. Solo tiene un párrafo. Ciento y pico de páginas sin pausa, sin anestesia y sin dejar de desenfundar el revólver».
Estamos, en fin, ante una pequeña novela antisistema, que —estamos seguros— encantará a unos pocos y disgustará a los más. Porque la pluma desenfrenada de Laura, quien no tiene nada que perder contra un mercado que la ignora, nos pone en evidencia y revela las hipocresías en que, de una u otra forma, caemos todos. Los editores, los primeros:
Los editores, seres abyectos y dignos del mayor desprecio en su mayoría: SERES SIN ALMA, seres que como creo recordar escribió mi amigo Eusebio Gutiérrez Incordio «están aniquilando la literatura, asesinando el talento y promocionando, tan solo, a imbéciles».
De cielos y escarabajos
¿Qué queréis que os digamos? En Niña Loba editorial aún no sabemos muy bien por qué le hemos dado voz a esta novela que tan descaradamente atenta contra nuestro gremio. Una cosa es segura: aquí no mentimos a nadie cuando decimos que somos editores rebeldes. Y acaso optar por la verdad, aunque nos joda, sea un acto de rebeldía en sí mismo.

Un libro de Jorge Morcillo
Jorge Morcillo
Jorge Morcillo, 1977, Cádiz.
(@delendaestroma)
Rehúsa poner su biografía y cede este espacio a Tennyson:
Tho’
much is taken, much abides; and tho’
We are not
now that strength which in old days
Moved earth
and heaven, that which we are, we are;
One equal
temper of heroic hearts,
Made weak by
time and fate, but strong in will
To strive, to
seek, to find, and not to yield
Comparte esto:

'Respirar', de Silvia M Díaz

Un comentario
omduart
Estáis chiflados por publicar esto. Pero muchas gracias, muy agradecido de que me devuelvan la confianza en el mundo editorial. Y gracias porque probablemente, niña loba está salvando autores de morir asfixiados y quemados (o al menos les dais respiro). Un abrazo y muchas muchas gracias de nuevo…