De cielos y escarabajos

(3 valoraciones de clientes)

2.5011.50 IVA incluido

ISBN: 978-84-123412-4-9

Título: De cielos y escarabajos

Autor: Jorge Morcillo

Si ha adquirido este libro en papel y quiere solicitarnos el ejemplar electrónico sin coste adicional, consulte cómo en este enlace.

Limpiar

Descripción

La poeta Laura Maldonado responde a la invitación de un suplemento cultural para conmemorar el primer aniversario de la muerte del escritor Eusebio Gutiérrez Incordio. Laura, artista con problemas de ansiedad, no dejará de escribir hasta terminar su corrosivo artículo sobre su compañero espiritual.

De cielos y escarabajos es una cuchillada al corazón de la literatura. Con dislocada tensión y sagaz inteligencia, este pequeño volumen retrata el sentir artístico de la España actual y desvela sus miserias mediante una catártica exploración de la ansiedad, la locura y la inutilidad del arte para plasmar la experiencia humana.

Un tour de force devastador y un sensible homenaje a los universos literarios de Thomas Bernhard y Wolfgang Borchert, de amplio interés para quienes no hayan renunciado a la radicalidad del arte.

 

Me parece que el mundo es esto,
y el mundo de los poetas, más todavía.
Un naufragio.

De cielos y escarabajos.
Un libro de Jorge Morcillo.

Información adicional

Dimensiones 13 × 18 cm
Formato

Papel, Digital

Editorial

Niña Loba

Colección

Narrativa contemporánea, 5

Encuadernación

Rústica con solapas

Páginas

124

Imagen de cubierta

E. Delacroix, El naufragio de don Juan (1840).

Edición

2da

3

3 comentarios

Desde luego este libro no es para todos los gustos ni para todos los públicos.
¿Hace eso que sea una mala obra? Ni muchísimo menos, al contrario, me parece una obra digna de ser leída al menos una vez en la vida por todos, especialmente por gente del mundo de las letras, ya sean escritores, editores o críticos (aquí incluyo a reseñistas, incluso periodistas que hablen sobre cultura o cualquier cosa que pueda relacionarse con la literatura).
Es un libro complejo, no vamos a engañar a nadie.
Incluso su lectura es algo difícil por su estructura, pero de verdad que merece la pena darle una oportunidad.
Yo soy una persona que le gusta hacer los libros suyos, escribo, subrayo, apunto, tomo notas, pongo marcas, post-it… pero normalmente en las novelas no tengo esa necesidad, no suelo encontrar nada que me llame la atención para remarcar, pero esta obra, por su complejidad me ha gastado casi una tira de post-it.
Hay que dar una oportunidad a esta obra que casi podríamos catalogar de «anti-obra».

Es una sorpresa leer a Morcillo. Además para mí, su primer libro. De primeras impacta un poco la forma, luego el contenido va dejnadonos ver la lucha del autor con un entorno hostil. Los personajes que ha elegido cumplen bien su función, la poeta, maltratada, agredida, nunca oída por ella misma si no por motivos ajenos, el editor, carente de toda sensibilidad, absorto por el poder y el medio y una vívctima, que al final acaba dándose por vencida. Una trama que podía pertenecer a cualquier escena de un triller. Pero que en este caso Morcillo nos quiere hacer sentir esa lucha despiadada por sobrevivir, sólo sobrevivir.
Un buen libro para quienes se quieren dejar cambiar el chip, de lo correcto, lo convencional.

De cielos y escarabajos, de Jorge Morcillo, editado por Niña Loba.
Si alguna vez vas a hacerme caso que sea ahora: lee este libro. Luego pasa de mí si quieres, pero hazte el favor de reservar unas horas en un lugar fresco y cómodo para escuchar, del tirón, lo que Laura Maldonado tiene que decirte acerca de la industria cultural…
Y si quieres me enrollo un poco más. La premisa es sencilla: en el aniversario de la muerte de EGI (Eusebio Gutiérrez Incordio), el director de la revista cultural más prestigiosa de Españita pide a la poeta, y amiga del finado, Laura Maldonado que escriba unas letras en su honor. Y vaya si las escribe.
A modo de monólogo, que en principio puede parecer uno de esos de micrófono retro y taburete, mera ilusión formal, va acercándose al reprochatorio de “5 horas con Mario”. Aunque a diferencia de Carmen, cuyo discurso sigue una espiral descendente hacia el interior de su culpa, el de Laura es una espiral ascendente, abriéndose más y más para abarcar todo lo abarcable, vamos: para cagarse en todo lo cagable. Y es que en lo que loa a EGI, autor maldito, va decapitando títere tras títere, comenzando con por el director de la revista al que no para de dedicar descriptivos epítetos, hasta no dejar bicho con cabeza no solo en el mundo de la edición sino de la cultura en general, y de paso de la sociedad, política y quien se ponga de por medio, en un torbellino literario inagotable. Por lo general, cuando leo, lo hago con mi propia voz interna, a veces si conozco mucho a quien escribió el libro lo hago con la suya, pero esta vez, una vez metido en el maelstrom me di cuenta de que oía la voz de Laura Maldonado, así de potente es el texto, el uso de las mayúsculas, la puntuación, así de eficaz su ritmo, su estructura interna, que me hacía podera escuchar a la narradora con su propia voz adivinado inflexiones, entonaciones casi dibujando la expresión de una cara nunca descrita, mientras la espiral iba creciendo en torno a las circunstancias de la muerte de EGI (Eusebio Gutiérrez Incordio) y absorbiendo más y más culpables del aciago destino del autor, expandiendo la onda este agujero blanco no ya de reproches si no de verdades de precisión afiladas en algunos casos, como de mazazos en otroas, durante 124 páginas que corren a galope tendido.

Y al final parte de esa mala leche acumulada cala, cómo no va a calar si se te ha derramado encima durante horas sin cesar. Pero también la admiración por un trabajo que puede parecer sencillo, casual, una tipa despotricando sin más, cuando, si uno se fija, se advierte la fina estructura que subyace y sostiene la geometría áurea del monólogo. Confieso que me siento incapaz de escribir algo así más allá de cuatro o cinco páginas, y veríamos a ver cuánto tardaría en perder la consistencia que “De cielos y escarabajos” mantiene en su totalidad, haciendo que parezca fácil y espontáneo lo que, sin duda, tiene un gran trabajo arquitectónico y orfebre a la vez.
Una obra maestra, en definitiva, por lo que cuenta, por cómo lo cuenta, y por lo que enseña a varios niveles.

De cielos y escarabajos, de Jorge Morcillo, editado por Niña Loba. Si alguna vez vas a hacerme caso que sea ahora: lee este libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.