fbpx
Reseñas

‘La frontera de la tierra’: el español como viaje y como hogar

Reseñamos La frontera de la tierra, de Francisco Plata.

Fotografía de cabecera: © el autor

De mi primer viaje a Nuevo México me vienen hoy a la memoria la luminosidad del aeropuerto de Fráncfort y la vista desde el aire de las costas agrietadas de Irlanda, los bloques de hielo en los mares del norte de Canadá, las inmensas planicies rectangulares del Medio Oeste norteamericano, la hendidura sinuosa del Gran Cañón del Colorado y, ya según descendía el avión, la extensión desmesurada de la ciudad de Phoenix, que parecía no tener límites.

Así empieza La frontera de la tierra, la nueva novela de Francisco Plata que nos hará viajar de un continente a otro, de una época a otra y de una historia a la de toda una comunidad de seiscientos millones de hablantes. Y todo eso, en un billete de ida —porque de las fronteras no se sale— a través de nuestro idioma: el español; la lengua de los mil dialectos, pueblos y fronteras. 

Y… ¿qué nos encontraremos en La frontera de la tierra?

Una novela de viajes

Desde España hasta Nuevo México, parando en los campus universitarios, en el desierto americano o en los apartamentos de carretera, Juan, nuestro protagonista, se encontrará a sí mismo —o eso intentará— en un mundo y una cultura donde todo parece sacado “de las películas” y donde, sin embargo, nada ocurre como en ellas. “Ni América es la tierra de las oportunidades, ni España es el paraíso de la buena vida”.

Quien lea esta novela coincidirá con nosotros en que, cuando le pregunten si ha estado en Nuevo México, no sabrá qué responder. Porque, aunque no lo hayamos pisado por ahora, nos da la sensación de haber estado allí durante largo tiempo, de conocerlo e incluso de habernos dejado empapar por su cotidianidad…

Una novela autobiográfica

…O que, al menos, logra convencernos de que lo es. Francisco Plata domina el género autobiográfico, y sus vívidas descripciones, su dominio de la personalidad humana y su doble virtud imaginativa y documental hacen de La frontera de la tierra un nítido reflejo, tan ágil en el ritmo como preciso en los detalles, que nos harán conocer nuevos destellos del mundo y reconocernos en su experiencia.

Una novela divulgativa

…Que, sin aires academicistas ni pomposos, nos muestra algunas de las variedades del español, de la misma forma que nos aporta ciertas pinceladas sobre la colonización lingüística de América o sobre algunos dialectos a punto de desaparecer

Es notorio el conocimiento de Francisco Plata sobre estos asuntos, y es de agradecer que nos muestre la belleza de nuestra lengua a través de una trama en la que estos elementos se imbrican con naturalidad. ¡Y así, al cerrar el libro, hemos aprendido un montón de cosas sin darnos cuenta!

No podemos olvidar que La frontera de la tierra se inicia con el travieso “juego del infiltrado”, consistente en escuchar conversaciones de desconocidos por la calle para averiguar su procedencia lingüística

Una novela para pasarlo bien

Y, como no podía ser de otra manera, La frontera de la tierra es, ante todo, un libro ameno, divertido y lleno de aventuras y situaciones elocuentes, de las que el humor es parte fundamental.

Porque, a fin de cuentas, toda buena novela sabe hablar de temas serios con una carcajada.

Os invitamos a esta aventura (recordad: ¡solo de ida!) a través de nuestro idioma… y mucho más allá de sus fronteras.

Las fronteras de lo remoto son siempre relativas.

‘La frontera de la tierra’, de Francisco Plata

Francisco Plata

Francisco Plata es autor de las novelas La frontera de la tierra (2020) y El archivo Torremediada (2016); y del libro de poemas El ángel de la Peste (2002). También ha publicado ensayos, crónicas y cuentos en diversos medios de prensa. Cursó estudios en Granada, Nuevo México y Texas, y ha sido lector de español en Rusia. Vive en Rochester (Nueva York), donde es profesor en St. John Fisher College.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: