‘Hilatura’: un cuento mágico narrado con amor
Reseña de Hilatura, de Alicia Andrés Ramos
La belleza de las historias
Hilatura, de Alicia Andrés Ramos, es una deliciosa novela que nos hará partícipes de la historia de una aldea perdida entre el mar y la tierra, entre lo real y lo mágico. Un cuento de hadas, una leyenda de los bosques, una fábula maravillosa. Así es esta hermosa narración, cuyas páginas se abren al corazón de multitud de personajes que encarnan lo bello y lo terrible de la condición humana.
Iniciaremos el viaje de la mano de Aurelia, una niña cuyo crecer acompañará el transcurso de nuestra lectura. Separada de su hermano, tejerá un delgado hilo que atraviese el océano y la mantenga unida a él. Será Aurelia el amarre de todos los hilos que se desbrozan en esta novela; hombres y mujeres enquistados en el fondo de sus búsquedas. El farero que vive para encontrar a la sirena que una vez avistó en el mar, la madre que desespera a su hijo fallecido, el maestro encerrado entre los libros y el retrato de una mujer… Historias del desgarro, de la ausencia y la presencia, que atraviesan todas las capas del sentir y hacen brillar el corazón de cada biografía.
Comenzó a hilar. Nadie le había enseñado la técnica, pero recordaba vagamente los movimientos de su madre sobre la rueca, la destreza en el proceso alquímico de la hilatura. Esa mecánica debió grabarse en algún pliegue de su cerebro que ahora se extendía, radiante, como una sábana al sol; o tal vez el arte del hilado le había sido transmitido como una herencia arcana impresa en sus genes. Su madre había sido hilandera al igual que su abuela, su bisabuela y un sinfín de mujeres cuya rama de ceniza se perdía en la noche de los tiempos.
‘Hilatura’. Primera parte.
El lenguaje de lo maravilloso
A través de un vivo tapiz de personajes, las palabras se deslizan en este libro como el paso de las estaciones: discurriremos a través de cincuenta años en los que habrá tragedia y redención, amor y desencuentro, anhelo y desengaño; y todo visto desde el prisma de la belleza, de lo extraordinario siempre presente, del latir compasivo y sensible de la existencia humana.
Además, son las páginas de Hilatura un gesto de amor hacia el lenguaje, un despliegue de la sonoridad, el ritmo y la amplitud de la palabra desde todos sus ángulos. Los asturianismos del más acá o los americanismos del más allá del rompeolas; las paroles de los exiliados o los nombres de los frutos de la tierra. Hilatura hace que el mundo se despliegue ante nuestros ojos de niño y vuelve a enseñarnos los nombres de sus maravillas, nos señala con el dedo todas las esquinas y rincones en las que no repara el ojo de la prisa y la inmediatez.
Estamos ante una novela de ciclos amplios; un ir y venir narrativo que hará las delicias de quienes no han cerrado su sensibilidad a las riquezas de los bosques, a las promesas del océano y, en fin, a la magia del cuento pronunciado con amor.
Alicia Andrés Ramos

Alicia Andrés Ramos (Avilés, 1977) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en revistas culturales como Escenarios o La Linterna. En 2014 publicó la colección de relatos Melancolía y otros pájaros (Editorial LCK15), libro con el que fue finalista del premio Ciudad de Coria 2013. Asimismo sus cuentos han visto la luz en las antologías como La última noche, la primera palabra (Ed. Torremozas) Trentacuentos (ed. Casa Abierta) o Con voz de mujer (ed. Cangas de Onís). Ha ganado premios como el Rafael Guerrero o un accésit del José Moreno Arenas, de teatro breve; Berta Piñán, Manuel Siurot, Ciudad de Torremolinos, Eurostars y finalista del premio Ana María Matute, de narrativa breve. Asimismo es autora de la obra de teatro Un hombre sueña (Baile del Sol, 2017).
En la actualidad alterna su actividad literaria con la periodística a través de su participación en charlas, talleres y debates literarios y cursa el máster en Estudios Literarios impartido por la Universidad Complutense de Madrid.
No hay comentarios