fbpx

Hilatura

(3 valoraciones de clientes)

2.5018.50 IVA incluido

Título: Hilatura

Autora: Alicia Andrés Ramos

ISBN: 978-84-122262-3-2

Primeras páginas disponibles aquí.

Si ha adquirido este libro en papel y quiere solicitarnos el ejemplar electrónico sin coste adicional, consulte cómo en este enlace.

Descripción

Hilatura gira en torno a una bobina de hilo que entrama tiempos, orillas y personajes. Dos hermanos, Aurelia y Valentín, unidos por un cordel que ella le ata a la muñeca antes de que emigre a América en un mercante, son el eje de una narración coral que abarca medio siglo de intrahistorias en una aldea sin nombre ni ubicación, un punto aislado en el mapa cuya memoria agoniza.

Esta novela da cuenta de un mundo a punto de desaparecer: el territorio de la fábula, el origen del mito. En sus páginas se devanan las miserias y hallazgos de un pueblo que es una herida abierta al mar, a la intemperie de los días.

Participaremos de un realismo asombrado cuyo hilo enhebra sirenas, nostálgicos envenenados, playas de corales blancos, negras vírgenes. Mujeres y hombres sepultados bajo la fina arena de un reloj que avanza a cada página.

Información adicional

Dimensiones 15 × 21 cm
Formato

Papel, Digital

Editorial

Niña Loba

Colección

Narrativa contemporánea, 7

Páginas

528

Encuadernación

Rústica con solapas

Imagen de cubierta

Jan Brueghel “el Viejo”, Playa con botes y mar tormentoso (1614).

3 valoraciones en Hilatura

  1. Jorge (propietario verificado)

    Posiblemente sea “Hilatura” una de las mejores novelas que he leído este año que ya empieza a declinar, y he leído muchas.
    Por ambición literaria, por capacidad fabuladora, por esas magistrales metáforas que salpican el texto, esta novela merece por derecho propio no solo ser comentada sino adquirida como un tesoro. Un magnífico regalo de navidad.

    Creo que tan solo la también espléndida “Ni siquiera los muertos” de Juan Gómez Bárcena puede rivalizar en capacidad narrativa y ambición, aunque difiera en el planteamiento. Ambas novelas son extensas y ambas son piezas narrativas soberbias.
    La aldea (de la que nunca se nos dice el nombre) es el escenario en el que se va a producir durante décadas una lucha entre el fanatismo militar y religioso por un lado, y la espiritualidad y el paganismo por el otro. Aunque este comentario es en sí reduccionista, porque la ambición de la novela va mucho más lejos que una simple división maniquea.

    A modo de fábula, en la que veces (casi siempre) sugerir es más importante que citar, iremos avanzando a lo largo del tiempo, porque el tiempo es otro personaje más de esta novela coral llena de sal y sensibilidad, en la que encontraremos muchos personajes y muy distintos, si bien, la autora ejerce una férrea disciplina ensambladora porque todo está magníficamente hilado.
    Magistral en todos sus registros esta <> es capaz de captar los sutiles cambios de las estaciones, los avances tecnológicos, la eterna lucha de ser y estar, lo maternal, la tierra, <>, la añoranza de lo perdido y ese no sé qué que tiene el sexo, la muerte, la madre y el mar, como un cosmos poético y psicosensorial que eleva lo mejor y lo peor de los seres humanos.

    Yo he recordado ecos de Carpentier en “El siglo de las luces”, acaso porque aquella no dejaba de ser también la historia de dos hermanos entre dos mundos, y también de algo de George Eliot en “El molino del Floss” por lo mismo, por lo de los hermanos; y también he recordado la bellísima “Silas Marner”, otra fábula exquisita aunque muy distinta, que acaso he recordado por el deslumbramiento sensitivo de algunas metáforas, y también resonancias de Jung y demás, pero son referencias mías que creo oír en la música de esta novela y no tienen por qué ser las mismas ni acertadas, porque nos encontramos ante la presencia de una voz muy original que aunque deudora de otras voces de acá y de allá (como siempre ocurre en el arte) ha tomado la libertad sensitiva de su propio rumbo.

    Y que siga navegando así, tan fuerte y libre, elevándonos por encima de todas las mareas.

  2. Pilar Lisbona Lisbona

    Hilatura me ha mantenido con una fibra de hilo invisible atada al libro hasta el final; desenredando la vida de los aldeanos y haciéndome volver a mis orígenes, a mis propios recuerdos.
    He disfrutado mucho la novela.

    Pilar,67 años,Teruel.

  3. yordanka

    Un amigo me ha hecho llegar, a este lado del océano de donde vienen y a donde van varios de los personajes de la novela, este libro maravilloso. No puedo más que agradecerle ese gesto, que ha tendido un hilo similar al de Aurelia. Un hilo entre mi corazón y cada uno de los personajes de Hilatura, incluyendo al Tiempo, que acaso sea sinónimo de Vida y de Muerte; sinónimo de amor, y qué mejor símbolo para todo esto que el mar.
    Lo que se pueda decir sobre esta novela siempre la desmerecerá. Solo queda dar las gracias a Alicia por el tiempo que le dedicó, a Darío por saber ver y al resto de los lectores que todavía no la han leído: que no será tiempo perdido.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: