
‘Escribir se escribe con Eme de Musa’: un viaje al corazón de una escritora
Os presentamos «Escribir» se escribe con Eme de Musa, primera novela de la joven promesa de las letras Silvia M. Díaz.
¿Qué vamos a encontrar en este libro?
«Escribir» se escribe con Eme de Musa es una puerta abierta de par en par al corazón de una escritora consciente de su tarea. En este libro, el compromiso con las letras fluye y se desborda como una relación de amor: asistiremos a momentos de éxtasis, pero también de hundimiento; veremos colmado el sentido de una vida, pero también nos preguntaremos acerca de si merece la pena.
Así, desde las primeras páginas, el libro nos sitúa en el epicentro afectivo de una escritora y su relación con los personajes, historias y sueños que la asaltan.

Una reflexión sobre las fronteras
«Escribir» se escribe con Eme de Musa se alza como un gran signo de interrogación sobre el quehacer literario. El libro aborda varias preguntas que trascienden la escritura y que se cuestionan la propia naturaleza del arte y la creación. ¿Dónde empieza, y dónde acaba, la realidad de los personajes? ¿Cuál es la relación entre una autora y su obra? ¿Qué frontera, si es que la hay, separa lo escrito de lo posible?
La solución a todas estas cuestiones no es filosófica ni erudita, sino vivencial: nuestra protagonista no intentará reflexionarlas, sino que, más bien al contrario, les dará alas, explorará sus posibilidades y apostará todo el peso de su espíritu en la balanza de las respuestas que no existen.
«Escribir» se escribe con Eme de Musa se trata, pues, de un libro fronterizo, y sus personajes, a medio camino entre la criatura y la creadora, nos trasladarán a esa línea mágica que no pertenece a ningún sitio y que, a la vez, nos anticipa la belleza de todos ellos.
Llegué a un sitio complejo, distinto, abierto.
Silvia M. Díaz, ‘«Escribir» se escribe con Eme de Musa’ .
Llegué a un sitio donde me dijeron y me dije:
«aquí puedes ser tú misma». Y lo fui.
La primera novela de Silvia M. Díaz… ¡y el primer título de la colección Florilegio!
Cuando hicimos el llamamiento Florilegio, justamente esperábamos una obra así: que se mojara en la experiencia de una escritora joven y que reflejara las inquietudes de quienes juegan a esta ocupación, tan seria, tan festiva, de las letras.
Además, y según las bases del llamamiento, será Silvia quien escriba el prólogo de la siguiente obra de la colección.
Mie, Luna, Alba, María, Anthya y, sobre todo, Ella, nos esperan en su universo de letras y posibilidad.
Y quizá, solo quizá, ese universo sea también el nuestro.
Silvia M Díaz

Silvia M. Díaz (Mallorca, 1996) estudió Administración y Finanzas y posteriormente se metió en el mundo de la Comunicación —cursando el Grado de la disciplina y ejerciendo en una empresa de la isla—.
Lee y escribe desde que tiene uso de razón, aunque más conscientemente, desde que ganó, con solo catorce años y su relato Estimat Lluc, el premio al Concurs de Narrativa de Sant Jordi en Llengua Catalana del instituto donde cursó Secundaria. Sin embargo, fue en su veintena cuando decidió empezar a exprimir su vocación, a darlo todo por ella y tratar de empezar a publicar las novelas y relatos que había ideado más adelante, tras años de aprendizaje y muchas emociones.
El dieciséis de septiembre de 2019 le comunicaron que entraría en su primera antología: A través de la Escarcha, de Roomie Ediciones, con su relato «El café, con hielo»; y solo un día más tarde recibió una llamada de Niña Loba Editorial para publicar «Escribir» se escribe con eme de Musa.

Comparte esto:

Ars moriendi

Entrevista a Silvia M. Díaz
También te puede interesar

Milan Kundera, ‘La fiesta de la insignificancia’
18/06/2022
Dostoievski, ‘El señor Projarchin’
10/07/2022
Un comentario
Aitana
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.