fbpx
seashore during nighttime
Reseñas

De héroes y de santos: un –digamos– torbellino

Es complicado hacer una reseña de De héroes y de santos, de Gorka Maiztegui. Se trata de un libro tan diverso, exploran sus páginas tantos ángulos, problemas y significaciones, que quizá lo mejor sea indicar de antemano que su lectura es casi inagotable. Abrir De héroes y de santos es aventurarse en un mundo nuevo —y en un “Nuevo Mundo”— que, partiendo de lo conocido, va en busca de mares más anchos y recónditos.

La premisa es muy sencilla y ya hasta recurrente en las narraciones de nuestro siglo: una infección zombi se ha extendido por el planeta y unos pocos miles de humanos, refugiados en Chipre, deberán emprender la reconquista del mundo. A partir de ahí, el juego narrativo se torna un desfile de referencias históricas —los conquistadores parten de Pafos en tres carabelas—, políticas —la pretendida reconquista comienza en Barcelona—, culturales —los libros y la escritura vertebran la comunicación con el lector y amplían los cauces metaliterarios— y, en definitiva, se abre un amplísimo horizonte de interpretación y significación del libro, o mejor, de los libros que conforman De héroes y de santos.

Y todo esto hilvanado por un humor agudo, original y muy inteligente, que nos hará reír —y nos sigue haciendo reír—, pero que no se agota únicamente en la risa.

¿Qué encontraremos en De héroes y de santos?

Son muchos los géneros a los que podría adscribirse De héroes y santos y, sin embargo, traspasa las fronteras de todos ellos. Por ende, no nos queda otro remedio que señalar ya no su pertenencia, sino su tendencia hacia ciertos temas literarios.

De héroes y de santos podría ser…

Una novela de aventuras.

Los hechos ocurren al uso de los cuadernos de bitácora: con el salvajismo y falta de escrúpulos de la vida, que toma sus propias decisiones y les obliga a tomarlas a nuestros protagonistas.

Una novela de fantasía.

El mundo y sus ambientes ya no son los nuestros: han quedado tan desfigurados e irreconocibles que, como decíamos arriba, estamos ante un Nuevo Mundo desconocido y por explorar.

Una novela de ciencia ficción

Distópica y postapocalíptica, que arrancará lo peorcito de la naturaleza humana y pondrá su foco en nuestras mezquindades y en lo mal que llevamos eso de lidiar con el caos.

Una novela histórica

La narración, a pesar de su gran componente especulativo, no deja de hablarnos de nuestra propia historia, y no solo eso, sino que De héroes y de santos se inspira y se redacta teniendo muy en cuenta los documentos históricos, legales, administrativos… relacionados con el período del descubrimiento y colonización de América.

Una novela literaria

No solo por su dominio del lenguaje, sino también por sus reflexiones sobre los libros y la naturaleza de la narración, sus consideraciones sobre el propio hecho de escribir en un mundo que se destruye, el afán comunicador de toda obra escrita por un ser humano que quiere trascender…, y hasta algún debate in extremis sobre las virtudes y los dislates de la novela policíaca.

Una novela de humor

Elemento clave que se mantiene constante a lo largo de toda la obra y que nos brinda una visión ridícula y cómica de los padecimientos a los que el ser humano ha hecho frente desde su origen, provocándonos la risa ante la tragedia de la existencia y de la Historia.

Y una novela, en fin, experimental, única en su especie, originalísima y siempre fértil, que entusiasmará a quienes no han dejado de buscar tras el velo de las letras y de la risa.

de héroes y de santos gorka maiztegui

La pregunta del público

Sobre De héroes y santos se nos preguntó lo siguiente:

Pues bien. He aquí nuestro ‘behind the scenes’ titulado…

De héroes y de santos: historia de una recepción

Aqui tu ermano maior diego, Amado

Para el primer contacto con el manuscrito, y como hacemos habitualmente —tomen nota quienes envían sus obras a esta casa—, fuimos saltando de un lugar a otro: el principio, algunas páginas a mitad, el final… Y esto, el final, nos hizo pestañear varias veces seguidas. Creo que lo puedo reproducir aquí sin destripar nada (pues una de las virtudes de esta novela es que no tiene final, sino que siempre es un principio, aunque bueno, esas ya son consideraciones un poco frikis). Las últimas líneas del libro dicen así:

Me digeron en lo de la cantina que podia escrivirte a esta direczion. Hespero que te llege esta carta. Te ciero, ermano. Y Malita tanbien date prisa no seas burro. Aqui tu ermano maior diego, Amado.

I necessito entenderlo esta vez si

De forma que, en un primer momento, nuestra reacción fue algo parecido a “¿PERO ESTO QUÉ ES?”. Así, de golpe y porrazo, desde el primer momento fuimos advertidos de que el libro no iba a ser muy “convencional”. Desplegamos la antena, pero no nos sirvió de nada; a leguas se olía que, en efecto, el manuscrito de De héroes y de santos era todo menos convencional. Y eso nos pone cachondos en esta casa.

Comenzamos a leerlo desde el principio, y a las pocas horas sabíamos que queríamos editarlo. Hago hincapié en esto último: no lo habíamos decidido, sino que lo sabíamos. Esas cosas también pasan. Estábamos deseosos de terminarlo para escribirle al autor. Y, cuando por fin acabamos de leer la última página del manuscrito, correspondiente a la bochornosa carta de Diego Amado a su hermano, le escribimos a Gorka. Luego vino todo lo demás.

Hasta ahora no nos hemos arrepentido.

¿Como éstas? Esplicame tus cosas. Pero normal que, te pones, a escribir en largo i no lo entiendo. I necessito entenderlo esta vez si.

Carta de Diego Amado a su hermano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: