Las siete edades

(1 valoración de cliente)

2.5012.99 IVA incluido

Título: Las siete edades

Autor: Fernando de Villena

ISBN: 978-84-122262-0-1

Si ha adquirido este libro en papel y quiere solicitarnos el ejemplar electrónico sin coste adicional, consulte cómo en este enlace.

Limpiar

Descripción

La investigación de la profesora Lía Schindler sobre la vida del famoso pintor Rodrigo Corpas, ya fallecido, pone al descubierto algunos aspectos sorprendentes de su biografía y de su labor pictórica, desde sus primeros aprendizajes en la Granada de la dictadura hasta el desempeño de un importante papel en el seno de la cultura oficial, promovida por los nuevos gobiernos y gestores del poder a partir de Transición Democrática.

Las memorias de Julián Ayala y de Alfredo Bastida, amigos de nuestro protagonista, así como la correspondencia seleccionada de este último y las apreciaciones de la profesora Schindler, enhebrarán la historia de Rodrigo a través de las siete edades capitales en su vida.

Las siete edades es una novela madura, políticamente irreverente –y, por ende, arriesgada–, que explora los senderos y porqués de la creación artística, la relación del creador con su mundo y, en último término, la existencia de verdades que nos sobrevivan a quienes no hemos dejado de buscar.

Las siete edades.
Un libro de Fernando de Villena.

 

Información adicional

Dimensiones 15 × 21 cm
Formato

Papel, Digital

Páginas

205

Editorial

Niña Loba

Colección

Narrativa contemporánea, 6

Encuadernación

Rústica con solapas

Imagen de cubierta

Antonio Gomar y Gomar (1849 – 1911), Abadía del Sacromonte.

1

1 comentario

«Las siete edades»plasma un gran relato que es contado a través de tres amigos con fuertes, claras y distintas personalidades. Me encontraba atrapado en la narrativa cuando me vi en la necesidad de comprender una historia que se construía a través de los diferentes puntos de vista de nuestros tres protagonistas. Sentimientos como el amor, la lealtad, la amistad, la ambición o conceptos como el arte y la justicia van a ser abarcados y resueltos de formas muy diferentes.
Me encanta cuando a este tipo de construcción contrapuntística se incluyen hábilmente elementos inspiradores tanto en la evolución de los protagonistas como para el lector al igual que elementos críticos de la sociedad (político y económico).
En definitiva, es una lectura reflexiva entremezclada con un interesante argumento que me hizo disfrutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.