fbpx
Reseñas

El sueño más profundo: las hermanas Oquendo y el abismo

«Todavía hoy se sigue hablando del suicidio de la Plaza de la Cruz».

Así comienza El sueño más profundo, la novela que Íñigo Sota ha publicado con nuestro sello tras una década de silencio literario.

El sueño más profundo. Íñigo Sota

Un libro que nos cautivó desde el principio y que, estamos convencidos, también cautivará al público lector que guste de un pulso narrativo afilado, certero y en constante tensión. Pues nuestro autor, aparte de un brillante guionista, es un verdadero cirujano de las letras; cada palabra tiene un porqué y su resonancia siempre antecede a la amenaza del abismo.

Y es que El sueño más profundo es una verdadera excursión literaria al abismo. Los ecos del suicidio de la Plaza de la Cruz atraviesan cada página; y, así, el recorrido por las líneas de Pamplona se torna un bello y oscuro —cada vez más bello por lo oscuro— prolegómeno a la tragedia de las hermanas Oquendo.

Pero, como decíamos, Íñigo es un inteligente narrador. Aunque nos llevará de la mano a través de la historia de las hermanas Oquendo, no todo será lo que parece ni lo que desearíamos que pareciera.

El odio y el amor, el pasado y la esperanza, la sangre y la traición; El sueño más profundo abre una plétora de significados que reverberarán en el alma de quien entre en el mundo de las hermanas Oquendo y se atreva a desentrañar la tragedia que «sacudió el tranquilo barrio del Segundo Ensanche de Pamplona durante mucho tiempo».

«Pero para entender por qué el destino se ensañó con una de las dos hermanas en mitad de una noche heladora, previa a la Nochebuena de 2014, hay que remontarse a unos pocos meses atrás, cuando Laura Oquendo, que había vivido fuera durante cinco años, volvió y se reencontró con su ciudad».

El sueño más profundo.

¿Nos acompañáis en este viaje a las entrañas más profundas?

Íñigo Sota

Íñigo Sota (@InigoSota) nació en Pamplona y es periodista y doctor en Sociología.
Tras publicar su primera novela, Las distancias cortas (Cocó, 2008) y vender varios guiones cinematográficos y libretos teatrales, la asociación Bilaketa le galardonó en 2010 con el Premio Francisco Ynduráin para Escritores Jóvenes. En 2015, su cuento Casi cadáver resultó finalista en el II Concurso de Relato Negro Fiat Lux.
En la actualidad, compagina la escritura con su trabajo en un periódico regional.
El sueño más profundo es su segunda novela.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: