
Convocatoria – Los relatos de Niña Loba editorial
(ACTUALMENTE LA CONVOCATORIA ESTÁ CERRADA)
Niña Loba editorial se complace en anunciar su convocatoria de relato corto.
En este artículo os explicamos: 1) en qué consiste la convocatoria, 2) su filosofía, 3) qué nos gustaría conseguir y 4) cómo participar/recepción de relatos.
1. En qué consiste la convocatoria
Pretendemos adaptar la filosofía de la edición tradicional a los nuevos usos de la literatura. Así pues, cada semana publicaremos un relato (1000 – 5000 palabras) en formato electrónico, con el mismo cuidado que dedicamos a nuestros libros en papel (y, además, también los maquetaremos en formato A5 para quien quiera imprimirlos como folleto).
Los relatos estarán disponibles en LEKTU mediante la herramienta de pago dinámico. Esto quiere decir que sois vosotros quienes elegís el precio del relato, desde 0€ hasta el infinito. Como indicamos más adelante, creemos que en la época actual lo coherente es daros a vosotros, lectores, más facilidades de acceso a vuestras lecturas y más libertad de decisión sobre qué proyectos queréis apoyar de forma directa.
Por otra parte, y como rasgo distintivo de la edición tradicional, los autores recibirán un porcentaje de los beneficios que se deriven de sus relatos.
2. Nuestra filosofía
Hay motivos por los que la literatura siempre parece ir retrasada con respecto a las demás artes. Actualmente, cualquiera puede escuchar gratis la canción que quiera ingresando su título en Youtube o en Spotify; puede ver la película que quiera pagando una reducidísima cuota en Filmin o en Netflix; puede seguir el trabajo de artistas visuales que no cobran por mostrar sus creaciones, sino que, más bien al contrario, trabajan activamente en su difusión.
La literatura, le pese a quien le pese, está en desventaja: nuestro mercado es de los más conservadores que hay con respecto a la modernización y aprovechamiento de la tecnología, nuestros formatos suelen requerir más tiempo y esfuerzo cognitivo que otras disciplinas y, además, el precio de un libro frente a la gratuidad —o práctica gratuidad— de otras artes nos dificulta mucho la vida. Los escritores quieren y necesitan ser leídos, y su trabajo lo merece; pero nuestro sector es quizá de los menos agradecidos y de los que más cuesta adaptar a las nuevas costumbres.
Por todo ello, y siguiendo los esfuerzos que otros ya están realizando en esta línea (e.g., los bolsilibros de Cerbero o los grapas de Pulpture), nos sumamos al intento de modernizar la literatura y acercarla al público según las tendencias de otras disciplinas artísticas, más accesibles e inmediatas.
Confiamos en que, cada vez de forma más natural, la comunidad lectora apoyará a los autores y sellos que realmente le agraden; pero, como ocurre con la música, quien decide apoyar a un artista, ir a sus conciertos y comprar sus discos es porque previamente ha escuchado sus canciones sin necesidad de pagar por ellas.
Por supuesto, actualmente no podríamos extender este modelo a nuestros libros en papel. Hemos pensado y madurado mucho esta propuesta, y en este primer momento consideramos adecuado empezar por el formato de relato corto. Serán muchas horas de trabajo que no sabemos si serán retribuidas, pero confiamos en el futuro y soñamos con que algún día (¿quién sabe?) el sector literario pueda mantenerse a flote con esta nueva carta de navegación (la cual, insistimos, ya cuenta con precedentes en otros territorios).
Esta es nuestra postura. Puede que sea equivocada, quizá ilusa en algunos aspectos; pero a nosotros nos parece coherente y creemos en sus horizontes. La literatura merece la oportunidad de los nuevos tiempos, que tan beneficiosos han resultado para las demás disciplinas artísticas; y esta convocatoria es nuestra forma de apostar por el futuro.
3. Concretando: ¿qué queremos conseguir?
Nuestros objetivos son muy claros:
—Fomentar el acceso de pago no obligado a relatos que consideramos de calidad, de modo que la barrera económica deje de ser un obstáculo a priori para la lectura.
—Facilitar que la comunidad lectora pueda aplicar la fórmula «primero conozco tu trabajo y, si me gusta, entonces lo apoyaré».
—Contribuir a la divulgación y crecimiento de autores y obras meritorias, así como fortalecer las relaciones entre quienes dais vida a la comunidad de las letras.
—Mantener a flote nuestro taller de las letras y los proyectos de los creadores independientes, y tender nuevos puentes –quizá utopías– hacia el futuro de la literatura.
4. Cómo participar / recepción de relatos
(ACTUALMENTE LA CONVOCATORIA ESTÁ CERRADA)
- Recibiremos relatos de entre 1000 y 5000 palabras en la dirección de correo electrónico relatos@ninalobaeditorial.es
- Pueden ser relatos inéditos o publicados con anterioridad, pero siempre es necesario que el autor/a disponga de los derechos de publicación.
- Los relatos deben estar escritos en español.
- Al correo se deben adjuntar dos archivos en formato Word:
- el del relato (sin nombre ni datos personales; únicamente el título y texto del relato)
- una plica con vuestros datos de contacto (al menos nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico). Como veis, relato y plica van aparte para centrarnos en el texto y evitar cualquier otro tipo de consideración que pueda afectar a la valoración.
- Además, en el cuerpo del mensaje debe figurar una brevísima presentación del relato (con 1 o 2 líneas es suficiente), para saber mínimamente a qué atenernos. Si el relato no fuera inédito, esto también debe señalarse en el cuerpo del mensaje.
- Esta convocatoria es internacional. Las personas no residentes en España deberán contar con una cuenta de Paypal para las liquidaciones de derechos de autor.
- Con objeto de promover la riqueza literaria de la colección, aceptamos relatos de cualquier género narrativo.
- Confirmaremos la recepción de los relatos con un acuse de recibo (es manual, así que no será instantáneo), pero, dada la cantidad de relatos recibidos, no podemos garantizar la correspondencia en caso de que desestimemos su publicación. En cualquier caso, si no hemos respondido en un plazo de dos meses, el relato puede entenderse desestimado.
- Por favor, seleccionad bien vuestros relatos e intentad no participar con más de uno a la vez. Queremos tu mejor relato y el público quiere leer la mejor muestra de tu trabajo.
- La edición se efectuará en formato digital y, en concordancia con los valores de la edición tradicional, la editorial asumirá todos los costes derivados del proceso de corrección, maquetación, diseño de portada y publicación de los relatos. Además, junto a la edición digital se incluirá un .pdf con el folleto maquetado en formato A5 (papel) para quien quiera imprimirlo.
- En cualquier caso, para la publicación de los relatos será necesaria la firma de un contrato de edición donde se formalicen las condiciones.
Esperamos que esta convocatoria, la filosofía que la alimenta y sus objetivos sean de vuestro agrado. Nosotros seguiremos trabajando para que así sea. Por el futuro de la literatura y por la utopía de quienes no hemos perdido la fe en los libros.
Muchas gracias por creer.
Siempre vuestros,
Niña Loba editorial.

- Imagen de cabecera: M. K. Čiurlionis, Fairy Tale of Kings (1909).